Volver

Blockchain

Después de las criptomonedas, el concepto asociado a las finanzas y la tecnología que más repercusión está teniendo durante los últimos tiempos es el llamado blockchain

Blockchain

07/09/2020

Después de las criptomonedas, el concepto asociado a las finanzas y la tecnología que más repercusión está teniendo durante los últimos tiempos es el llamado blockchain.


Existen varios tipos de blockchain, entre ellos los públicos y los privados. Las primeras son sobre las que trabajan bitcoin o ethereum, y son de acceso libre. Las segundas tienen usos concretos y solo pueden entrar quienes digan los propietarios.


Un ejemplo claro de blockchain es el siguiente: Una persona (A) transfiere 1.000 euros a otra persona (B). La lógica actual dicta que A debe pasar por su banco para realizar la gestión, y que su banco contactará con el banco de B para realizar el apunte financiero. En el trámite no se mueven billetes de un lado a otro, basta con que los dos bancos, intermediarios, se pongan de acuerdo en el cambio en los balances de sus cuentas. Pues bien, lo que haría el blockchain sería eliminar estos intermediarios.


Es decir, realmente el blockchain se trata de un gran libro de cuentas en el que los registros están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. En otras palabras: una base de datos segura, gracias al cifrado, que se puede aplicar a todo tipo de transacciones.


Esta tecnología, de consenso, funciona porque todos los participantes guardan una copia del ‘libro’. La idea es: si todos tenemos la misma información, esa información es verdad.