Otro concepto del marketing digital que probablemente desconocías y, si no es así, esperamos que estés dándole caña y sacando el máximo provecho para conseguir más conversiones.
Para el resto de limones que no saben de qué hablamos, les contamos qué es y por qué es tan importante este concepto.
¿Squeeze Page?
Te ponemos en situación.
Una squeeze page (SP) es una estrategia más del marketing digital. Es un tipo de landing page que está diseñada únicamente con el objetivo de captar información de los clientes potenciales. En otras palabras, se trata de una página que pretende atraer leads, de manera que atrae tráfico determinado. Este tipo de landing puede estar dentro de un sitio web o, por el contrario, ser una página individual.
El objetivo de la squeeze page es fácil y siempre es el mismo. Conseguir los datos de los usuarios. Por tanto, lo que se pretende es que cada usuario que acceda a esta página deje sus datos (principalmente el correo electrónico y su nombre) para que, finalmente, se conviertan en leads a través del call to action.
Una vez que consigamos este objetivo y hayamos captado los leads es fundamental trabajar en las siguientes fases del funnel. De manera que los leads se conviertan en clientes y, en contrapartida, aumenten las ventas.
Landing page vs squeeze page
¡Ojo! Es posible que confundas ambos términos e incluso pienses que son los mismo. Pero, no es cierto.
Es preciso aclarar que una landing page es una página optimizada diseñada para alcanzar distintos objetivos de conversión (objetivos de compra, objetivos de ventas, ofertas exclusivas…). Mientras que, una squeeze page es un tipo de landing que tiene como fin específico la captación de leads a través de la captación de datos del usuario.
La squeeze page perfecta
La clave de éxito de una SP y de conseguir con ellos mayores tasas de conversión está en su diseño. Tienes que hacer ver al usuario el valor que le estás aportando para que de resultado.
No existe una norma general respecto a su longitud, puede ser corta, media o larga. Aunque por lo general suelen ser cortas.
Nosotros creemos que hay algunos aspectos que tienes que tener en cuenta:
- Crea un diseño sencillo y que se entienda a simple vista, sin olvidar el objetivo de la SP
- Sé llamativo y claro con el título. Esto es fundamental.
- Piensa en una CTA (call to action) clara y directa
- La URL debe ser específica
- Piensa en un lead magnet (contenido gratuito que ofreces a cambio de sus datos) que permita al usuario consumirlo de manera inmediata
- Crea confianza hacia tu marca añadiendo información que potencie la prueba social (por ejemplo, el número de usuarios inscritos)
- Expone los beneficios que conlleva ese lead magnet y cómo resolverá sus problemas
- Haz un formulario sin complicaciones para el usuario