El engagement es una pieza clave a la que cada vez le prestan más atención las empresas y sus correspondientes equipos de Marketing, pues está directamente relacionado con el posicionamiento sustentable y una buena gestión de marca.
A pesar de esto, para algunas organizaciones resulta un elemento difícil de medir y de conseguir, pues no cuentan con los conocimientos suficientes ni aplican prácticas concretas que promuevan un mayor nivel de compromiso en los clientes y el público en general.
¿Qué es Engagement?
El engagement puede definirse como el nivel de compromiso que tienen los usuarios y consumidores con una marca, y esto va más allá de la compra de sus productos o servicios.
Entre otras cosas, engloba interacción constante, confianza e, incluso, empatizar con los valores, percepciones y mensajes de la empresa o marca. Esto se traduce en relaciones duraderas, sustentables y profundas, basadas en experiencias de compra cargadas de sensibilidad.
Por otro lado, el Engagement no es algo que haya surgido de un día para otro. Se trata de una consolidación que logran las marcas tras haber realizado múltiples labores, estrategias y acciones orientadas a conquistar, cautivar y eliminar molestias o puntos de fricción.
La llegada de este concepto se hizo visible y creció gracias a la transformación digital y, especialmente, en las redes sociales y otros medios de comunicación que permiten la interacción constante con los usuarios.
Además, el Engagement en los entornos digitales es un elemento palpable, que se puede estimular a diario y que es posible medir a través de métricas, indicadores y la calidad de interacción.
¿Qué tipos de Engagement existen?
La amplitud del Engagement, concretamente en el entorno digital, es muy amplia pues es un indicador que puede clasificarse en diferentes tipos, como:
- Customer Engagement. Este concepto hace referencia al compromiso y a dinámica de interacción de un cliente a lo largo del tiempo o durante su ciclo de relación con una empresa.
- Employee Engagement. Este concepto incluye el compromiso emocional y humano que tiene un trabajador con la empresa en la que se desenvuelve, más allá de la relación laboral y los pagos o servicios que presta en la misma, que la relacionan con esta.
- User Engagement. Esta métrica mide el grado de interacción que tiene el usuario con los diferentes canales de comunicación de la marca, al igual que con los diferentes elementos de su presencia digital en general.
- Engagement en redes sociales. Este indicador nos muestra de forma cualitativa el posicionamiento en las redes sociales, pues no solo se basa en cantidad de réplicas y el tamaño de las comunidades, sino que también valora la calidad de las interacciones, la aceptación de los mensajes y la percepción de la audiencia en general.
Como ves el Engagement se trata de un aspecto clave en la presencia digital de tu marca y, en general, en su relación con los usuarios y clientes, así como el mercado en general.