Las generaciones que están marcando los tiempos y el compás de la transformación digital
GENERACIÓN MILLENIAL Y GENERACIÓN Z
En este post vamos a hablar sobre la generación millennials y la generación Z. Hablaremos de cómo llegar a ellos y cómo les afecta el contenido que les dirigimos. Pero primero de todo hay que saber quiénes son y en qué se diferencian:
-Los Millennials, también conocidos como generación Y, son las personas que nacieron entre principios de la década de los 80 hasta la mitad de los años 90 (1982-1996). En su mayoría son hijos de la generación del baby boom y su característica principal es que han crecido a la par que las nuevas tecnologías e Internet.
-La generación Z, son las personas nacidas entre 1996 y 2010. Son los realmente nativos digitales, ya que cuando estos nacieron las nuevas tecnologías e Internet ya estaban bastante desarrollados. Desde muy temprana edad han interactuado con las redes sociales y con smartphones. Esto los hace ser personas que integran muy bien su vida digital y su vida offline.
Ahora que ya sabemos quiénes son, podemos hacer un listado de las características que más les definen y que deben ser consideradas antes de hacer un plan de contenidos totalmente personalizado y enfocado a ellos.
"El contenido llamativo es lo que capta su atención"
El contenido que consumen suele ser en formato imagen y el que más les impacta son los elementos visuales en formato vídeo. Las plataformas más utilizadas por los millennials y gen Z, ajustándose a esta característica, son Instagram, Youtube y, con más aceptación entre la generación Z, Tik Tok.
Dado que cada día están expuestos a gran cantidad de contenido, sobre todo en vídeo y de gran complejidad, cada día es más complejo captar la atención de ellos. La creatividad y la originalidad es la clave
"La interacción, una buena aliada"
Si realmente se quiere atraer y captar al público joven, es recomendable la combinación entre creatividad e interacción. Cuanto "Call to Action" (llamadas a la acción: "swipe up"), seleccionar o deslizar mejor. Esto es realmente sencillo, sobre todo con Twitter y a través de las historias de Instagram. Se pueden hacer encuestas, que la audiencia haga preguntas, o califiquen un producto o foto en concreto. A parte de ser muy atractivo, esta interacción hace que el espectador sea partícipe del propio contenido y así poder estar más presente en su mente (estar presente en su top of mind).
"Un toque de humor nunca viene mal"
La mayoría de las personas que representan estas generaciones apoyan a las marcas que se consideran "divertidas", "cool" y "chic". Eso explica por qué el humor y el contenido social centrado en los memes o publicaciones divertidas son tan populares entre los más jóvenes. La mejor estrategia llevada a cabo por una marca es: ser originales, expresando en sus canales de comunicación su lado más humano.