Digitalización y sostenibilidad. Van de la mano.
En los últimos años la digitalización y la sostenibilidad han ido cobrando importancia en la sociedad. Con la llegada de la pandemia ambos han acelerado su desarrollo. La digitalización ha permitido que la actividad económica en la medida de lo posible pudiera mantenerse durante el confinamiento del país, como por ejemplo con el teletrabajo y la sostenibilidad se ha colocado en el eje para la mejora económica.
Más allá del contexto actual que estamos viviendo, existe una preocupación creciente por parte de la población en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Gracias al Internet de las cosas (IoT) y al Big Data conseguimos multiplicar las soluciones digitales que permiten tanto a las empresas como a las ciudades ahorrar energía y agua, mejorar la gestión de los residuos y reducir la contaminación. El teletrabajo, los servicios de gestión de flotas o soluciones como la agricultura y la iluminación inteligentes contribuyen positivamente a reducir las emisiones de CO2.
Con la digitalización sostenible se pueden conseguir muchos objetivos pero destacamos estos:
- Reducir los residuos. Evitar su generación y el potencial perjuicio ambiental que pueden ocasionar sus distintos componentes.
- Alargar la vida de los aparatos. Los aparatos que se recojan se destinarán en la medida de lo posible a procesos de preparación para su reutilización, alargando de esta manera su vida útil y contribuyendo a un uso racional de la tecnología.
- Reducir la brecha digital. Entregar aparatos reacondicionados a personas que tienen dificultades de acceso a la tecnología para reducir la brecha digital, impulsando las oportunidades de comunicación y a nivel educativo.
- Proteger el medio ambiente. Si no es posible la reutilización, se gestiona con todas las garantías ambientales para recuperar materiales y evitar con ello el uso de recursos naturales en la fabricación de nuevos dispositivos.
Son cada vez más las empresas que apuestan por la digitalización, muestra de ello es que existen numerosos estudios donde se refleja que un 36% de las empresas de nuestro país tiene previsto realizar enormes inversiones en inteligencia artificial y un 32% lo hará en la nube. Mientras que otro 29% se centrará en modelos de negocio sostenibles.
Ahora es cuando más importancia ha ganado, para compensar la crisis del Covid-19 muchas compañías europeas proponen un modelo de doble transformación basado en la digitalización y la sostenibilidad, como puntos claves para retomar el crecimiento. Por eso en Lemontik queremos ayudarte a conseguirlo. Estaremos encantados de ayudar a tu empresa en este ámbito.