Volver

Estrategia de contenidos

El 56% de las empresas consideran que el área de Content Marketing ha sido el de mayor crecimiento. El 70% repara en que sus estrategias obtienen resultados más efectivos

Estrategia de contenidos

15/06/2021

Empezamos el post de hoy con unos datos reveladores sobre el contenido. 

Siguiendo los datos aportados en el último informe realizado por Content Marketing Institute, el 56% de las empresas consideran que el área de Content Marketing ha sido el de mayor crecimiento. El 70% repara en que sus estrategias obtienen resultados más efectivos que años anteriores, así como el 93% afirman haber adquirido un compromiso estrecho con esta área del marketing. 

¿Revelador verdad? Pues en los datos queda reflejada la efectividad que se obtiene a través de esta variante del marketing. Una variante que, aunque parezca insignificante, debe tomar importancia dentro de la empresa porque como dice Joe Pulizzi, fundador del Content Marketing Institute, “los contenidos nos permiten atraer y conectar. El contenido es la moneda que impulsa la conexión. Nos habla, nos hace querer compartirlo, y motiva a la gente a comprar”. 

El contenido es la llave maestra del concepto del que hablamos en post anteriores, del Inbound Marketing.

De modo que, si no has planteado en tu empresa esta área y has determinado unas estrategias de contenido, estás tardando.

Crear una buena estrategia de contenido


Los usuarios están continuamente consumiendo contenido por Internet, a cada instante. Sin este contenido Internet sería un agujero vacío. Pero, muchas personas consideran que generar este contenido es publicar y ya. Si tu eres de los que piensan así, estás equivocado.

Todo lleva su proceso y su tiempo, es preciso planificar y detallar los pasos a seguir. Para ello, antes de empezar debes plantearte una serie de preguntas. A continuación, detallamos un esquema planteado por Vilma Núñez, que consideramos que muestra de manera clara cómo debemos enfocarlo.

  1. OPORTUNIDAD

  • Situación actual ¿Qué está pasando? ¿En qué punto estoy?

  • Objetivos ¿Qué quiero? ¿Dónde quiero llegar?

 2. PLAN

  • Audiencia ¿Para qué? ¿A quién quiero llegar?

  • Estrategias ¿Cómo lo conseguiré? ¿Qué tengo que hacer

3. EJECUCIÓN

  • Tácticas ¿Qué acciones necesito? ¿Cómo lo tengo que hacer?

  • Contenidos ¿Qué voy a crear? ¿Qué tipo de contenido?

4. CONVERSIÓN

  • Promoción ¿Cómo lo implemento? ¿Dónde lo distribuyo?

  • Análisis ¿Cómo lo mido? ¿Qué métricas uso?

Ahora que tienes sobre la mesa la base de creación de una buena estrategia de contenido es momento de ponerse manos a la obra. Recuerda que la clave está en la diferenciación. Ofrece a tus clientes contenido de calidad y haz que tengan una experiencia satisfactoria. 

Como puedes imaginar, toda estrategia de contenido requiere de mucha planificación y organización, implica considerar muchos aspectos para lograr un profundo conocimiento de lo que queremos transmitir y de lo que quieren nuestros potenciales clientes. Sin olvidar lo que está haciendo nuestra competencia, claro. Luego, es cuestión de fluir y generar contenido de valor que haga de tu marca la diferencia.

Parece difícil, pero créenos cuando te decimos que no lo es y que lo mejor de todo es que no es trabajo en vano. Los resultados hablan por sí solos de lo que una buena estrategia de contenido puede aportar a tu negocio. 

Algunos de los beneficios que aporta a tu marca


El marketing de contenido brinda muchas ventajas a tu negocio y aún no lo sabes, pero aquí estamos nosotros para mostrártelos. Directos al grano, de manera clara y sencilla. 

  • Conexión con tus clientes ideales

  • Notoriedad de la marca

  • Aumento de tráfico en la web (buen posicionamiento online de tu negocio)

  • Brand awareness (conocimiento de tu marca)

  • Aumento del engagement

  • Genera ventas más recurrentes

  • Impulsa los leads

  • Reducción del coste de la adquisición de clientes (CAC)

Y hasta aquí algunos de los beneficios que obtienes con esta estrategia.

No lo dejes pasar más y ponte manos a la obra.