Volver

La parte documental de la ciberseguridad

Las nuevas tecnologías se han convertido en el principal sistema de información de las organizaciones

La parte documental de la ciberseguridad

07/09/2020

Las nuevas tecnologías se han convertido en el principal sistema de información de las organizaciones, recabando toda la información confidencial y de importancia de las empresas. Por ello, es necesario tener segura la red de sistemas de la empresa. 


Sin embargo, no sólo hay que tener en cuenta este aspecto, sino también que la información confidencial es información a proteger, independientemente del soporte en el que se encuentre; ya sea automatizado o no automatizado, su divulgación supone un impacto para cualquier organización. Por este motivo, debemos aplicar medidas de seguridad para minimizar los riesgos a los que está expuesta la documentación.

Para ello se debe establecer un acuerdo de confidencialidad. Este acuerdo debe ser firmado por todos los integrantes y proveedores de la empresa y verificar que cada uno de ellos cumplen con requerimientos de seguridad, incluyendo las sanciones en caso de incumplimiento. Con este acuerdo, se entiende que la información no puede ser divulgada a personas o sistemas que no estén autorizados. Se trata básicamente de la propiedad por la que esa información sólo resultará accesible con la debida y comprobada autorización.


Aplicando esta medida, no sólo te aseguras que tu información estará segura de cualquier acción que no se corresponda con lo debido y que se cumple con las leyes, sino que también se muestra el compromiso con el cliente en cuanto al manejo de la confidencialidad de su información y, en caso de que se produzca una fuga de información intencionada por parte de alguien de la compañía, tener el respaldo legal para llevar a cabo las medidas oportunas.


Si te gustaría saber más detalles acerca de cómo proteger tu información, sólo tienes que contactarnos, te ayudaremos para que tu empresa esté lo más segura posible.