Volver

Las mejores herramientas de monitorización gratuitas

Las mejores herramientas de monitorización gratuitas para conocer más a fondo a nuestros clientes y así mejorar nuestra estrategia de marketing.

Las mejores herramientas de monitorización gratuitas

29/06/2021

Las mejores herramientas de monitorización gratuitas para conocer más a fondo a nuestros clientes y así mejorar nuestra estrategia de marketing.

Subir contenido en las redes sociales es necesario y vital para el desarrollo de nuestra marca, pero si no conocemos el impacto que están teniendo nuestras publicaciones ni cómo se está desarrollando la actividad en nuestras redes, de poco sirve el “machaque” constante a nuestro público.

Para ello los usuarios de los Social Media disponemos de una serie de herramientas para medir el éxito y la efectividad de nuestra actividad en redes, y así asegurarnos que nuestro contenido surta el efecto esperado en nuestro público.

OJO!
No hay que publicar “por publicar”, sino que debemos tener claros unos objetivos y una estrategia a desarrollar.  Sin esta, nuestras publicaciones serían un sinsentido de contenido y por ende un caos para nuestro público y perdería toda la atracción.

Pero os estaréis preguntando, ¿Qué significa monitorizar las redes sociales?


Pues bien, monitorizar las redes sociales no es otra cosa que controlar y comprender mediante unas herramientas la actividad de nuestras plataformas sociales, y detectar cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles en éstas.  Así pues, al tener unos datos y métricas concretas, podremos crear estrategias en base a estas y tomar decisiones más acertadas en nuestro contenido y enfoque en las redes.

¿Cómo nos puede beneficiar a nosotros cómo marca, la monitorización de las redes sociales?


Existen varias ventajas y beneficios al establecer el seguimiento de nuestras plataformas sociales.

  • Podremos saber qué es lo que dice todo el público de nuestra marca o enseña.
  • Nos permitirá conocer mejor a nuestro público objetivo (Vital para establecer una estrategia de marketing y publicidad)
  • Podremos ver qué hace la competencia y cómo lo hace. Cómo fuente de inspiración o para detectar carencias o cosas a mejorar.
  • Cuanta más información dispongamos, más preparados estaremos, por lo que desarrollaremos estrategias más eficaces.
  • Podremos detectar tendencias y aprovecharlas para nuestro propio beneficio. Están muy de moda los retos de TikTok o los movimientos sociales con hashtags por lo que una opción sería sumarnos a estas iniciativas para una mayor visibilidad e implicación con los usuarios.
  • Podremos saber qué tipo de publicaciones tienen una mejor aceptación, para mejorar el contenido y saber por dónde dirigir nuestra página.

Las redes sociales nos sirven para un contacto más estrecho con nuestros usuarios, ya que nos permiten una interacción mayor. Se sienten cercanos a nosotros y se establece una estrecha relación entre ambos. Los community managers son de vital importancia en las redes sociales, ya que se encargan de estas relaciones con los usuarios.

Existen varias herramientas y plataformas gratuitas para monitorizar las redes sociales, y esto es cómo todo en la vida, antes de encontrar la indicada hay que besar a muchas otras herramientas sapo.

Debemos elegir siempre en función de los objetivos de nuestra estrategia. Según lo que busquemos utilizaremos una herramienta u otra. Por ejemplo, si nuestro objetivo es conocer la interacción con el público, no utilizaremos ni la misma estrategia, ni la misma herramienta que para saber nuestra presencia en redes o el alcance que estas puedan tener.

Ahora bien, si no queréis o no podéis invertir en una herramienta de pago, no os preocupéis pues existen herramientas totalmente gratuitas y otras de las que podremos utilizar algunas funciones que ofrece, puesto que las otras son de pago.

 ¡Allá vamos!  Las tres principales herramientas totalmente gratuitas son:


  •  Instagram Insights:

Ofrecida por defecto por el propio Instagram; para tener acceso tan sólo debemos cambiar nuestra cuenta a profesional o perfil de empresa. Desde configuración en el apartado de <<cuenta>> debemos seleccionar la opción <<cambiar a cuenta profesional>> y escoger la categoría que más se adapte a nuestra empresa. Así de fácil y rápido.

Con ello podremos ver en nuestro perfil los Insights, es decir, los datos recopilados nos permitirán visualizar las cuentas que hemos alcanzado, el tipo de contenido con las que las hemos alcanzado, las impresiones y las visitas a nuestro perfil. Es decir, un resumen completo del impacto que hemos tenido con esa publicación.

  •   Facebook Insights:

Al igual que pasa con Instagram, es una herramienta ofrecida por la misma plataforma social, y que está disponible para cualquier administrador de la página de una empresa. Proporciona métricas muy completas sobre las publicaciones, el alcance de estas y la interacción de los usuarios.

  •   TweetBinder:

Es una herramienta para dar con información clave. De entre algunas de sus funciones destacan:
  • Conocer el número total de tuits y retuits con hashtags concretos
  • Los impactos potenciales de los tuits, así como de la etiqueta concreta del tuit.
  • Los usuarios más activos y populares. Los más fieles a nuestro contenido e incluso a los influencers que puedan resultarnos de utilidad.
  • Informes en tiempo real de Twitter para seguir la evolución de la actividad de lo que queramos.
  •  Informe con datos de los últimos 30 días.
  • El Top de los hashtags compartidos en los tuits que analiza la herramienta.

Existen otras herramientas gratuitas (o al menos con su versión free) para monitorizar las redes sociales, aquí os dejamos el Top 5 y sus principales características.

1.    Hootsuite

Es una de las herramientas más populares porque cubre múltiples plataformas (YouTube, Pinterest, Facebook, Instagram…) y porque monitoriza en tiempo real. Tiene una versión gratuita bastante completa, aunque se pueden contratar planes profesionales para acceder a todo el contenido que puede ofrecer.

Entre sus utilidades destacan los informes de análisis semanales, que te permite conocer los <<me gusta>>, los seguidores, las conversaciones e incluso una comparativa con la competencia

2.    TweetDeck

Tal y como nos sugiere el nombre, se centra en Twitter y es más limitada que otras, pero es totalmente gratuita.

Esta nos permite conocer las menciones a nuestro perfil, los tuits programados y los trending topics del momento. Hay un buscador que nos permite conocer en profundidad lo que queramos, por ejemplo, el alcance y la localización de los hashtags que publiquemos o que nos interese.

3.    Metricool

Es una de las más conocidas y al igual que pasa con Hootsuite tiene un sinfín de funciones en su versión gratuita

Se suele utilizar para planificar los contenidos de las redes sociales y programar publicaciones, así como publicar en todas las redes sociales de una marca, monitorizar el rendimiento de las  publicaciones… A todo esto, con un pago extra, tendrás acceso a un hashtag tracker para saber cuales son los hashtags más utilizados para crecer como marca.

4. Klout

O lo amas, o lo odias.  Hay quien opina que su sistema de puntuación no es preciso y que contactar con ellos es misión imposible, pero por otro lado hay quien encuentra ésta herramienta muy útil, ya que al medir la influencia según el engagement en Twitter, te permite conocer lo que la gente piensa de ti, así cómo lo que más les influencia.

Así puedes crear publicaciones acorde a los intereses del público objetivo y subir tu tasa de engagement.

 5. Mentionmapp

Es gratuita y nos da la oportunidad de identificar las publicaciones positivas y las negativas que están relacionadas con nuestra empresa  o marca. También nos ofrece un abanico de menciones, retuits, <<me gustas>>, interacciones y el impacto de los contenidos que publicamos.