Una de las primeras preguntas que se debe plantear tu negocio al implementar una estrategia de RRSS es: ¿Dónde debería estar más presente mi marca? ¿Twitter, Facebook o Instagram?
Cuando se comienza a implementar una estrategia de RRSS para un negocio, una de las primeras preguntas que se deben plantear es: ¿Dónde debería estar más presente mi marca? ¿Twitter, Facebook o Instagram?
Estas tres redes sociales ofrecen oportunidades considerables para conectarse e interactuar con otros usuarios, aumentar el conocimiento de la marca e impulsar el tráfico a la página web, entre otras cosas. Pero también son muy diferentes.
El propósito de Facebook es conectar a las personas con su entorno social, incluidos amigos y familiares. La gente usa Facebook para compartir fotos, videos y actualizaciones generales sobre sus vidas.
Twitter, por otro lado, se utiliza para compartir ideas, información en tiempo real y noticias de actualidad. Si bien las personas también pueden usar Twitter para conectarse con amigos y familiares, los usuarios lo utilizan para conectarse con el mundo en general y descubrir lo que está sucediendo (en 140 caracteres o menos).
Instagram se usa para compartir fotos y videos. Se usa esta aplicación principalmente para seguir a amigos e influencers. Así es como los usuarios se convierten en parte de una comunidad de redes sociales.
Por supuesto, esto todavía plantea la pregunta: ¿Dónde encaja mejor mi negocio en todo esto?
Análisis de las tres plataformas
Para empezar, se va a analizar demográficamente cada plataforma con datos breves e informativos, basándonos en los datos extraídos del informe realizado por The Social Media Family.
Twitter:
· El 50% de los internautas están en Twitter.
· El 45% de los internautas entre 16 y 30 años usa Twitter
· Más del 61% de las personas mayores de 46 años usan Twitter.
Facebook:
· El 87% de los usuarios de internet tienen Facebook.
· El 52% de los usuarios de Facebook tienen entre 18 y 49 años.
· El 42% de las personas entre 40 y 64 años usan Facebook.
Instagram:
· El 54% de los adultos están en Instagram.
· El 67% de los usuarios de internet entre entre 16 y 30 años usan Instagram
Participación en Facebook, Twitter e Instagram
Es igualmente fundamental no solo analizar la cantidad sino también la calidad: ¿Cuánto tiempo permanece la audiencia de cada sitio en la plataforma? O, alternativamente, ¿Cuántos minutos al día dedican a cada uno?
Twitter:
· En el primer trimestre de 2019, Twitter tenía un promedio de 330 millones de usuarios activos mensuales en el mundo, 4,9 millones en España.
· Alrededor del 71% de los usuarios de Twitter dicen que usan la plataforma para recibir noticias.
· No tiene más remedio que involucrar a los usuarios con contenido de fácil digestión, ya que la plataforma tiene un límite de 140 caracteres.
Facebook:
· Facebook es la red social más grande del mundo.
· A partir del primer trimestre de 2021, Facebook reportó casi 1.880 millones de usuarios activos diarios, 23 millones en España.
Instagram:
· El 59% de los usuarios de Instagram visitan la aplicación a diario.
· Las cuentas con 1.000-5.000 seguidores suelen tener una tasa de interacción del 5,6%. Por otro lado, las cuentas con más de 1 millón de seguidores promedian una tasa de interacción del 1,97%.
· 13 millones de usuarios en España
Con todas las estadísticas anteriores en mente, no importa cuántos seguidores se tenga, si se puede atraer a una audiencia con el contenido adecuado, probablemente se tendrá las mejores tasas de participación en Facebook.
Como conclusión, se muestran algunos puntos a tener en cuenta al elegir la plataforma adecuada para una empresa:
- Con menos de 140 caracteres para transmitir el mensaje de su marca, se podría pensar en Twitter como el "elevator pitch" de la empresa. ¿Qué se desea transmitir a la audiencia de forma rápida y sucinta?
- Facebook es una oportunidad para interactuar más profundamente con una audiencia. Se puede crear páginas comerciales completas, compartir videos e imágenes e incentivar aún más a los clientes potenciales a interactuar con la marca (ofreciendo un 10% de descuento si les "gusta" la página comercial, por ejemplo).
- Con Instagram, se puede crear una comunidad interactiva. Esta es la plataforma donde es más probable que los usuarios se involucren. La gente va a Instagram y espera ver personas influyentes y seguir las marcas que les gustan.